• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Consultas y vacunaciones
    • Medicina general
    • Análisis Clínicos
    • Dermatología
    • Cirugía
    • Animales exóticos
    • Reproducción
    • Radiología
    • Hospitalización
    • Jardín de recuperación
    • Peluquería y complementos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Consultas y vacunaciones
    • Medicina general
    • Análisis Clínicos
    • Dermatología
    • Cirugía
    • Animales exóticos
    • Reproducción
    • Radiología
    • Hospitalización
    • Jardín de recuperación
    • Peluquería y complementos
  • BLOG
  • CONTACTO
Centro Veterinario V Centenario

BLOG

Enfermedades que pueden transmitir pulgas y garrapatas en los perros

5/6/2016

0 Comentarios

 
​Los perros están expuestos a multitud de enfermedades que se pueden transmitir a través de la picadura de pulgas y garrapatas, y son las causantes de poner en riesgo la salud de nuestros amigos de cuatro patas. Por ello, desde el centro veterinario V Centenario queremos ofreceros el mejor asesoriamento al respecto. 
Algunas de las patologías más comunes son la babesiosis, la enfermedad de Lyme, y la ehrlichiosis.
Imagen
​Babesiosis:
El animal se infecta cuando es inoculado con la saliva de la garrapata y a menudo puede presentar síntomas como anemia, fiebre, anorexia y depresión.
Lo peculiar de esta enfermedad es que puede ser difícil de detectar, sobretodo en la primera fase de infección  debido a que, los resultados pueden no ser concluyentes, por lo que se necesitaría repetir las pruebas. Por otro lado, aunque el tratamiento médico pueda reducir la enfermedad, se debe tener en cuenta que los perros afectados de babesiosis serán siempre portadores de la infección.
El riesgo de contagio se puede reducir con controles periódicos del veterinario y limitando el contacto con otros perros que puedan estar enfermos.
​
Enfermedad de Lyme:
Esta enfermedad se transmite a través de la garrapata mientras se alimenta de nuestra mascota y la infección suele producirse dos o tres días después de que el parásito se haya adherido al perro.
A pesar de que esta enfermedad es de las más comunes, muy pocos casos de perros afectados presentan algún síntoma y los perros jóvenes son más susceptibles de padecer la enfermedad. Cuando la infección se convierte en enfermedad, la dolencia que suele ser más frecuente es la cojera debido a la inflamación de las articulaciones, puede durar tres o cuatro días pero volverá pasadas las semanas. El animal también puede tener falta de apetito y depresión y en los casos más graves puede haber daños en los riñones. El fallo renal suele manifestarse con vómitos, deshidratación, diarrea y excesiva necesidad de orinar.
Imagen
Ehrlichiosis:
La ehrlichiosis es una afección causada tanto por pulgas como por garrapatas y la bacteria se aloja en los glóbulos blancos del cuerpo del perro, los cuales se destruyen en el proceso.
El veterinario tendrá que determinar mediante un análisis de sangre en qué estado se encuentra nuestra mascota debido a que, la enfermedad causará la disminución del número de plaquetas, anemia y un aumento de linfocitos, que es un tipo de glóbulo blanco que suele presentarse en infecciones avanzadas. También pueden darse hemorragias en la retina del ojo, inflamación de los pulmones y falta de coordinación en general.
La enfermedad conlleva tres posibles estados; la fase subclínica en la que la bacteria puede estar presente durante meses o años en el cuerpo del perro, sin presentar síntomas. La fase aguda que hace acto de presencia entre la primera y la tercera semana después de la infección y comienza con debilidad, depresión, cojera y falta de apetito. Y la fase crónica que provoca, sangrado de nariz, severa pérdida de peso, fiebres, falta de coordinación, dolor ocular, fallo renal y parálisis.
Estas son algunas de las enfermedades susceptibles de ser transmitidas a nuestro perro a través de pulgas y garrapatas. Cualquier contacto con otro animal infectado, o zona con posibilidad de que haya estos parásitos, puede ser suficiente para exponerlo al riesgo de contagio. Por ello, debemos hablar con el veterinario para proporcionar la mejor protección a nuestra mascota como el comprimido trimestral que dura hasta 12 semanas. Acude a Centro Veterinario V Centenario y te informaremos sin compromiso. 

Link :http://blog.nomaspulgasygarrapatas.es/enfermedades-que-pueden-transmitir-pulgas-y-garrapatas-en-los-perros/

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categorias

    All
    Consejos De Salud
    Perros

    Archivos

    May 2016
    December 2015
    August 2015
    June 2015

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.