• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Consultas y vacunaciones
    • Medicina general
    • Análisis Clínicos
    • Dermatología
    • Cirugía
    • Animales exóticos
    • Reproducción
    • Radiología
    • Hospitalización
    • Jardín de recuperación
    • Peluquería y complementos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Consultas y vacunaciones
    • Medicina general
    • Análisis Clínicos
    • Dermatología
    • Cirugía
    • Animales exóticos
    • Reproducción
    • Radiología
    • Hospitalización
    • Jardín de recuperación
    • Peluquería y complementos
  • BLOG
  • CONTACTO
Centro Veterinario V Centenario

BLOG

Cuidado con la procesionaria del pino

12/23/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
PRECAUCIÓN !!! Ya estamos viendo los primeros casos !!
LA PROCESIONARIA DEL PINO PUEDE PROVOCAR GRAVES LESIONES EN TU PERRO/GATO
El contacto de esta oruga con la piel y mucosas del perro desencadena una dermatitis urticante y puede desencadenar en necrosis de determinadas zonas afectadas debido a la acción de la toxina que contiene.
El momento más peligroso es a comienzos de la primavera, cuando la procesionaria se "mueve" para enterrarse.
El diagnóstico temprano es fundamental para limitar las secuelas y la mejor medida contra esta intoxicación por contacto es la prevención evitando las condiciones de exposición.
​
¿Dónde está el peligro?
El contacto con la toxina puede producirse de varias formas :
* A través de la propia oruga, cuando vemos la hilera de procesionaria en movimiento
* Con nidos caídos (bolsones) al suelo que hacen desprender en el entorno los pelos urticantes
* Menos frecuentemente, con pelos llevados por el viento que dan por ejemplo afecciones oculares.
Las localizaciones, el pronóstico y las secuelas de las lesiones están estrictamente relacionados con la parte del cuerpo afectada, con la intimidad del contacto y con la precocidad del tratamiento.
La toxina que se libera de los pelos especializados de la oruga mediando así una potente reacción inflamatoria prolongada por la permanencia de los pelos que se quedan clavados gracias a su particular estructura.
Sintomatología
-Nerviosismo
-Hipersalivación
-Se toca la boca con las patas y se resfriega contra el suelo 
-Actos de deglución rápidos
-Inflamación extrema de la lengua, labios hasta el punto de no poder cerrar la boca 
-El angioedema (inflamación de la cara, párpados... )
-Si la oruga ha sido ingerida el animal tendrá vómitos.
-Al cabo de una hora la lengua puede empezar a ponerse morada (cianosis).
-La lesión localmente tiende a evolucionar hacia la necrosis, con posibilidad de pérdida de un trozo de lengua o labio.

El diagnóstico temprano es fundamental para limitar las secuelas
Tratamiento
Debéis de acudir urgentemente a la clínica si veis algún síntoma para inyectar los medicamentos necesarios.
Lavar la lengua o la zona afectada con agua caliente, ya que el calor desactiva la toxina.
Otras alternativas son el vinagre o el jabón; nunca se debe frotar la parte lesionada, ya que así romperemos los pelos dañados liberando después la toxina.
Prevención
La mejor medida contra esta intoxicación por contacto es la prevención:
NO PERMITAS QUE TU PERRO SE ACERCE A LAS PROCESIONARIAS NI A SUS BOLSONES !!

Imagen
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categorias

    All
    Consejos De Salud
    Perros

    Archivos

    May 2016
    December 2015
    August 2015
    June 2015

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.